Inicio

  • EUGENIA «CHINA» SUÁREZ INVITADA ESPECIAL DEL LANZAMIENTO DE «FLORERÍA HERRERA», DE LA FIRMA CAROLINA HERRERA, EN UNICENTER.

    EUGENIA «CHINA» SUÁREZ INVITADA ESPECIAL DEL LANZAMIENTO DE «FLORERÍA HERRERA», DE LA FIRMA CAROLINA HERRERA, EN UNICENTER.

    La actriz, cantante, modelo y diseñadora de modas argentina, Eugenia «China» Suárez fue la invitada principal del lanzamiento de «Florería Herrera», de la firma Carolina Herrera, que se realizó en el centro comercial Unicenter de la provincia de Buenos Aires.

    «Florería Herrera» contó además con las participaciones de Celeste Cid, María Vázquez y Agustina Casanova, en la apertura del local y la presentación oficial de la fragancia Good Girl Blush de Carolina Herrera, lanzamiento donde se demuestra el compromiso de la marca con la responsabilidad social y ambiental a través de su colaboración con Givaudan y el programa Sourcing4Good.

    Tanto Suárez como las otras modelos lucieron looks blacks y rojos para la presentación de «Florería Herrera» junto a otras destacadas celebridades se reunieron en Unicenter Shopping para celebrar la apertura del local, un pop-up exclusivo.

    Ese espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar el universo de la marca, con fragancias y talleres gratuitos, como arreglos florales, arte de regalar, el arte del té y acuarelas.

    Durante el lanzamiento las invitadas tuvieron la oportunidad de diseñar ramos con las icónicas flores de la marca, como peonías, rosas y jazmines, y descubrieron «Good Girl Blush», la nueva fragancia del universo Good Girl.

    En particular, Suárez deslumbró con su elegancia en la presentación, con un look, elegante y sofisticado, capturó todas las miradas de los asistentes.

    El diseño total black era un mono que combinó con un blazer de ese color. El detalle fue la minibag color fucsia que realzó el outfit. Su elección de vestuario complementó a la perfección la ocasión, destacando su sensualidad.

  • EL DISEÑADOR FABIÁN ZITTA PRESENTÓ SU COLECCIÓN «ESCALA» EN LAS ESCALINATAS DE LA FACULTAD DE DERECHO EN LA SEMANA DE ALTA COSTURA (SAC).

    EL DISEÑADOR FABIÁN ZITTA PRESENTÓ SU COLECCIÓN «ESCALA» EN LAS ESCALINATAS DE LA FACULTAD DE DERECHO EN LA SEMANA DE ALTA COSTURA (SAC).

    El destacado diseñador Fabián Zitta presentó su colección «Escala» para la próxima temporada primavera verano, en el marco de la Semana de Alta Costura (SAC) en Bs As, desfile que se realizó en las escalinatas de la Facultad de Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires.

    La Semana de Alta Costura 2023: Fabián Zitta presentó una colección destacada en las escalinatas de la Facultad de Derecho donde el diseñador mostró su inspiración neoclásica donde apuesta a la temporada primavera verano, en un desfile con las figuras emblemáticas del mundo de la moda en ese lugar iónico de la Ciudad de Buenos Aires.

    Además, Zitta, en su colección, amalgama texturas que van desde cueros plisados con gasas de seda, brocatos geométricos, arneses también diseñados en cuero, entre otras telas para la nueva temporada donde predomina el color azul.

    Zitta también sumó a su colección prendas realizadas en cueros calados, atuendos que lucieron las modelos en las imponentes escalinatas de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, en el marco del cierre, de la Semana de la Alta Costura (SAC).

    Elina Costantini, fundadora de SAC, Semana de la Alta Costura Argentina, tuvo como invitadas a la conductora Carolina «Pampita» Ardohain, las modelos Nequi Galotti, Evelyn Sheild y Teresa Calandra, entre otras invitadas que lucieron sus diseños en las escalinatas mientras disfrutaban de las 70 pasadas de las modelos, acompañadas por las figuras como Florencia de la V y Flavia Palmiero.

    Precisamente la Facultad de Derecho de Buenos Aires, realizada en 1939 por los arquitectos Arturo Ochoa, Ismael Chiapore y Pedro Vivent, se convirtió en el escenario para lucir las prendas que propone el diseñador argentino para la nueva temporada estival.

    «Escala» es una colección donde Zitta expresa sus ideas en las prendas con líneas basadas en plisados y prendas tableadas, que lucieron esbeltas modelos y que mostraron un largo de fiesta.

    Una constante repetición de prendas creadas con cueros calados, plisados, gasas de seda, también incluyó en la presentación el desfile de hombres con prendas realizadas por el diseñador.

    Costantini, luego de paso por las principales pasarelas a nivel mundial con diseños únicos de Valentino, Carolina Herrera, Oscar de la Renta y Jean Paul Gaultier, aseguró busca potenciar la alta costura nacional e impulsar a los mejores exponentes argentinos.

    La SAC continuará durante el fin de semana y varios de ellos podrán seguirse en vivo a través de streaming.

  • EL FILME «LENNONS», PROTAGONIZADO POR GASTÓN PAULS, TUVO SU AVANT PREMIERE CON INTEGRANTES DEL ELENCO E INVITADOS FAMOSOS.

    EL FILME «LENNONS», PROTAGONIZADO POR GASTÓN PAULS, TUVO SU AVANT PREMIERE CON INTEGRANTES DEL ELENCO E INVITADOS FAMOSOS.

    La película «Lennons», de José Cicala, protagonizada por Gastón Pauls y distribuida por BF Paris, tuvo su Avant Premiere con la presencia de los integrantes del elenco e invitados famosos.

    «Lennons» fue una de las primeras películas en iniciar rodaje después de la cuarentena que impuso el COVID y se convirtió en la gran apuesta de seguir haciendo cine a pesar de las adversidades. Su estreno, el 5 de octubre.

    En 1980. Canelón, un excéntrico buscavidas, convence al productor discográfico Jacobo Cohen, de financiar un show de Lennon en Argentina, argumentando ser íntimo amigo del artista, para eso necesita a Norberto, quién luce igual a John Lennon.

    Pese a la negativa de Norberto, Canelón logra que acepte alegando que el show será a beneficio del orfanato donde ambos crecieron. Paralelamente Vanucchi, conductor de televisión y fanático de Lennon, descubre el engaño y planea desenmascararlo.

    José María Cicala nació el 15 de agosto de 1965 en Lanús, ciudad de la Provincia de Buenos Aires. Es licenciado en publicidad, estudió en la Universidad de Lomas de Zamora, donde conoció a Gabriel Machado con quien comparte su pasión por la fotografía.

    En 1993 deciden crear su propio estudio, Machado-Cicala y con el tiempo, comienzan a instaurar su sello dentro del mundo artístico, convirtiéndose así en los fotógrafos más prestigiosos de la Argentina.

    Después de 20 años dedicados a la fotografía publicitaria y artística, dónde la iluminación y la dirección de arte juegan un rol sumamente importante, generando imágenes dignas de observar en detalle, José le dio un giro a su carrera comenzando a dirigir piezas audiovisuales.

    En los últimos 12 años dirigió videoclips de artistas como La Beriso, David Lebón, Miss Bolivia, Piti Fernández (Las Pastillas del Abuelo), Dak1llah, Gloria Carrá, y muchos otros.

    Y realizó publicidades y cortometrajes, entre los más destacados figuran ‘’Conexión Real’’ corto protagonizado por Guillermo Francella, se estrenó en el Malba en 2016 y fue al festival de Cannes, donde muestra los peligros del uso excesivo del celular y ha sido utilizado en cientos de escuelas y universidades como material de concientización.

    En 2018 realizó su ópera prima, «Sola», un thriller de época y protagonizado por actores como Araceli González, Miguel Ángel Solá, Mariano Martínez, Luis Machín, Mónica Antonópulos, Fabián Mazzei y otros.

    «Sola» se estrenó en 2021, ganó en los festivales Berlin Art Film Festival de Alemania y Montreal independet Film Festival de Canadá, también fue selección oficial de los festivales Shock Fest en Estados Unidos y Buenos Aires Rojo Sangre en Argentina. Durante 2022, aún sigue recorriendo festivales, es selección oficial del Fright Fest de Glasgow, Escocia.

    Posteriormente, en 2019 dirigió su segundo largometraje, «La sombra del gato», un filme que combina elementos del cine fantástico, el suspenso y la comedia, es protagonizado por Danny Trejo, y Maite Lanata, se estrenó en el Fright Fest de Londres en agosto del 2021, y en diciembre del mismo año en Argentina. También participó de los festivales de cine de género, Shock Fest y Buenos Aires Rojo Sangre.

    En enero de 2021, grabó su tercera película, «Lennons», protagonizada por Gastón Pauls, Luis Machín, Luciano Cáceres y Betiana Blum, que tuvo su desarrollo durante todo el 2020.

    Así mismo, durante 2023, filmó su cuarta película, un thriller titulado «Encantador, protagonizado por Rodrigo Noya, Arturo Puig, Mario Alarcón, Griselda Sánchez y Alejo García Pintos, que será estrenado en 2024, y su estreno internacional se concretará en festivales de cine de género.

    Con dirección de José María Cicala, la comedia cuenta con guión de Griselda Sánchez, Cicala, Martín Borra y Luciano, tiene una duración de 1 hora 50 minutos y las actuaciones de Pauls, Betiana Blum, Luciano Cáceres, Luis Machin, acompañados por Griselda Sánchez, Javier Parisi, Santiago Domínguez, Malena Guinzburg, Guillermo Zapata, Roberto Peloni.

    La producción es de Abril Cicala, la casa productora es Shock House Films, Morbo, director de Fotografía es de Gabriel Machado, con dirección de producción de Belen De La Torre y Malena Villafañe, música de Nahuel Maeso, la dirección de sonido de Pablo Gamberg, montaje de Juan Mansueto y Axel Cheb Terrab, dirección de arte: José María Cicala, vestuario de Gustavo Alderete, colorista: Laura Viviani y distribuye: BF Paris.

  • LA PELÍCULA «UNICORNIO», CON NANCY DUPLÁA Y CAROLINA RAMÍREZ, TUVO SU AVANT PREMIERE ANTES DE SU EMISIÓN EN LA PANTALLA DE NETFLIX.

    LA PELÍCULA «UNICORNIO», CON NANCY DUPLÁA Y CAROLINA RAMÍREZ, TUVO SU AVANT PREMIERE ANTES DE SU EMISIÓN EN LA PANTALLA DE NETFLIX.

    La película «Unicornio», con actuaciones de Nancy Dupláa y Carolina Ramírez con dirección de Natural Arpajou, se presentó en Avant Premiere con presencia de los protagonistas e invitados famosos.

    «Unicornio» es la tercera cinta dirigida por Arpajou, quien también se desempeña como guionista en esta ocasión.

    El largometraje explora las dimensiones de las relaciones en sus diversas formas, las crisis y sus complejidades, con un enfoque en la fortaleza de la unión femenina y la importancia del amor propio.

    Además, en su trama, celebra la capacidad del amor para sanar incluso heridas muy profundas.

    El filme narra la historia de cuatro mujeres quienes convergen en un barrio gastado de Buenos Aires. Una de ellas usa su cuerpo como escudo para intentar escapar de un padre abusador y otra cree no ser joven, inteligente ni linda y hunde en el alcohol los dolores de un amor a medias.

    La tercera, una mujer trans que observa cómo se derrumba lo que logró construir a través de la erosión de un mal amor. Y la más chica, quien sufre violencia intrafamiliar justo cuando empieza a enfrentarse a su primer amor.

    En un verano intenso, se acompañan unas a otras. Se reflejan mutuamente, se quieren, se ayudan, se pelean. Y un día, un hecho destruye más de la cuenta a una de ellas, casi por instinto se descubren juntas y entrelazadas.

    Tal vez el amor tiene la forma que ellas crearon en su pequeño grupo. Y lo que no pueden decir de otra manera, lo dicen cantando.

    La película protagonizada por Dupláa, Sofía Dieguez, Camila Azul Sosa y Ramírez, conocida por ser La Reina del Flow de Netflix, reparto que se completa con Jhon Narváez, Richard Waggener, Guido Ledesma, Bimbo Godoy, Nicolás Pauls, Susana Varela y Sebastián Francini.

  • SANDRA OVIEDO Y FEDERICO VISUETTI, TITULAR Y VICE DE C.A.M.I.L., OTORGARÁN DISTINCIONES A DISEÑADORES EL PREMIO LATINOAMÉRICA TE VISTE» EN EL HOTEL MELIÁ DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

    SANDRA OVIEDO Y FEDERICO VISUETTI, TITULAR Y VICE DE C.A.M.I.L., OTORGARÁN DISTINCIONES A DISEÑADORES EL PREMIO LATINOAMÉRICA TE VISTE» EN EL HOTEL MELIÁ DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

    La Cámara de Arte, Moda e Industria Latinoamericana C.A.M.I.L que preside Sandra Oviedo junto a su vicepresidente Federico Visuetti otorgarán a diseñadores de la talla de Fanny Chateauneuf, Las Mayas y China Suárez, entre otros, el premio «Latinoamérica te viste» el 30 de septiembre y 1ero de octubre en el Hotel Meliá de Ciudad de Buenos Aires, según informaron sus organizadores.

    C.A.M.I.L. premiará a los diseñadores de moda más destacados de Latinoamérica, sábado y domingo en el hotel ubicado en Reconquista 945, pleno centro porteño, ceremonia de entrega que encabezararán destacados líderes de la industria de la moda en Panamá.

    Esa celebración reunirá a los talentos más destacados de la moda de toda la región, en un reconocimiento a su contribución al mundo del diseño y la moda y que contará con la conducción del periodista y editor en jefe de la revista Caras, Héctor Maugeri, quien es reconocido por su aguda visión y elegancia en el mundo de la moda.

    Los premios a los mejores diseñadores de moda en Latinoamérica serán otorgados Por C.A.M.I.L, y son avalados por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPL).

    Además, la C.A.M.I.L quiere establecer una «sólida colaboración con la comunidad de la moda en la Argentina y consolidar su papel como el nexo conductor con el evento principal que se llevará a cabo en Ciudad de Panamá el próximo año, donde el representante argentino será invitado especial», sostienen sus organizadores.

    Visuetti, Fanny Chateauneuf, Las Mayas, Nicolás Real, Lys Barahona, Gabriela Olmedo, Bárbara González, Lía González, China Chavez, Ana Rondina, Yesaf Natanael, Guillermina Chambé y Gina Esquivel, son los galardonados con el premio internacional.

    C.A.M.I.L es una organización dedicada a promover y celebrar la excelencia en la moda latinoamericana y la industria creativa.

    Con sede en Panamá, busca fortalecer los lazos entre los diseñadores y creativos de toda la región, impulsando el crecimiento y la visibilidad de la moda latinoamericana en el mundo.

    Para más detalles sobre la entrega pueden contactarse con Magalí Belén (magali.belen80@gmail.com) o al número 1140667893, o con Jorge Amado (larevistageorge@gmail.com) o también el celular +5411 5410 5858, o con Jorge Amado (larevistageorge@gmail.com) o al teléfono celular +5411 5410 5858

  • LA MUESTRA «THE ARTM. JACOBS EXPERIENCE», INSPIRADA EN TEMAS DE ROCK, SE PRESENTA EN LAS GALERIAS ZERO 618 Y BOULEVARD 514, CIUDAD DE BUENOS AIRES.

    LA MUESTRA «THE ARTM. JACOBS EXPERIENCE», INSPIRADA EN TEMAS DE ROCK, SE PRESENTA EN LAS GALERIAS ZERO 618 Y BOULEVARD 514, CIUDAD DE BUENOS AIRES.

    La muestra «The ArtM.Jacobs Experience», con obras inspiradas en canciones de rock y bajo el lema «La pasión de la canción en el lienzo», se presenta hasta el 12 de octubre en las galerías Zero 618 y Boulevard 514 de la Ciudad de Buenos Aires.

    Las obras, inspiradas en canciones y figuras de la música, permanecerá hasta el 12 de octubre y estuvo incluida en la programación de La Noche de los Museos.

    «Soy un artista emergente y esto hace que esté presentando una colección en dos galerías, Zero 618 y Boulevard 514», explicó Jacobs en diálogo con Jorge Amado Group, y añadió que «en ambas podrán ver las obras que tienen que ver con la fusión de la música y la pintura».

    https://www.instagram.com/p/CwitHzPsiML/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=800&rd=https%3A%2F%2Fjorgeamadogroup.com.ar&rp=%2Fultimas-noticias%2Fla-muestra-the-artm-jacobs-experience-inspirada-en-temas-de-rock-se-presenta-en-las-galerias-zero-618-y-boulevard-514-ciudad-de-buenos-aires%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1020.5999999046326%7D

    Además, el artista detalló que «cada obra estuvo inspirada en una canción, nació hace un año esto de inspirarme en lo musical y he pintado muchísimo», y dijo que en los distintos géneros «intento interpretar lo que Frank Sinatra, David Lebón, Charly García y diferentes artistas transmiten en sus canciones».

    «Yo lo llevo a la tela y eso es algo distinto», afirmó y dijo que «la gente se para ante el cuadro y puede escuchar con auriculares disfrutar y meterse profundamente en la obra».

    Jacobs anticipó que su técnica, que es «algo original», y recomendó que es «algo que nadie debería perderse y que es la fusión entre la música y la pintura representado en una obra. Lo que está cantando el artista es lo que yo transmito a la tela».

    «No se pierdan de ver obras inspiradas en los artistas nacionales. Hay obra de Legón, de Patricia Sosa, de Charly García, de Soda Stereo, de Los abuelos de la Nada, hay una variedad importante» y anticipó que fue convocado en Miami para participar con una colección de diez obras, 8, 9 y 10 de diciembre donde habrá un argentino representándolos «.

    El artista se manifestó «emocionado» y con muchas ganas de que la obra «se desarrolla y crezca», comentó que desde hace un año «no paraba, tuve que hacerlo para presentar esta muestra pero yo vivo por esto. Era empresario y estaba en el mundo de los negocios y, de golpe un día, durante la pandemia, tuve que empezar a pintar y estoy de 24 por 7 dedicado a esto porque lo amo».

    Bajo el lema «La pasión de la canción en el lienzo» en dos galerías del barrio porteño de San Telmo con curaduría de Lucía Ocerín se inauguró la muestra de arte que invita a una experiencia interactiva entre lo sonoro y lo visual, creando en el lienzo las canciones de relevantes intérpretes de la música.

    https://www.instagram.com/p/CwP_U5HMDLa/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=800&rd=https%3A%2F%2Fjorgeamadogroup.com.ar&rp=%2Fultimas-noticias%2Fla-muestra-the-artm-jacobs-experience-inspirada-en-temas-de-rock-se-presenta-en-las-galerias-zero-618-y-boulevard-514-ciudad-de-buenos-aires%2F#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A1023.5%7D

    Tan revolucionaria es esta nueva colección de M.Jacobs que para vivirla al máximo se puede capturar el QR junto a cada obra y escuchar la canción que la inspiró, para elevarse al maravilloso mundo del arte plástico mezclado con la música.

    Entre las canciones que forman parte de la exposición se encuentran “Costumbres argentinas” de Los Abuelos de la Nada, “Será” de Las Pelotas, “La melodía de Dios” de Tan Biónica, más el rock latino con “Corazón Espinado” que hicieron Santana con Maná, “En la ciudad de la furia”, de Soda Stereo, “El mareo” colaboración de Gustavo Cerati con Bajo fondo, y “Solo un momento” de Vicentico.

    A nivel internacional “Message in a bottle” de The Police, “New Sensation” de los australianos INXS, “Ordinary World” de Duran Duran, una gama canciones icónica.

    Además, durante la apertura de la muestra participaron el saxofonista Juan Marcelo Díaz Cortez, la cantante Coral y el brindis estuvo auspiciado por Bodega del Fin del Mundo.

    Asimismo, tras participar en La Noche de los Museos, la próxima exposición de MJacobs será en la semana de Art Basel en Miami.

    Jacobs nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina en agosto de 1968, hijo de Ricardo, exitoso empresario y de Mabel Dubra, artista profesional graduada en bellas artes, de quien heredó la pasión por el arte plástico.

    En lo académico, Mauro estudió administración de empresas en la Universidad de Belgrano y complementó su faceta creativa en el Estudio Inés Moreno, donde adquirió un elevado conocimiento artístico y emocional que le permitió convertirse en un líder natural.

    Para describir su forma de ser, debemos hablar de una combinación de factores atribuibles a la emoción, la ética, la empatía, la belleza y su amor por la vida. Esa mezcla imperfecta llena de entusiasmo es la que transmite en su labor, cuya impronta procura dejar una huella con todos aquellos que comparte y extensivo a toda su obra.

  • MARTÍN FIERRO FEDERAL DE ORO EN TV: «LA CAJA 10», DE CANAL 10 DE TUCUMÁN. MARTÍN FIERRO DE ORO EN RADIO: «PANORAMA», DE LU2 – RADIO BAHÍA BLANCA.

    MARTÍN FIERRO FEDERAL DE ORO EN TV: «LA CAJA 10», DE CANAL 10 DE TUCUMÁN. MARTÍN FIERRO DE ORO EN RADIO: «PANORAMA», DE LU2 – RADIO BAHÍA BLANCA.

    La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) realizó la 33ava edición de los premios Martín Fierro Federal, que distinguen a lo mejor de la radio y la televisión de las provincias argentinas, que formaron parte de la programación 2022 se lo adjudicó en televisión el programa «La Caja 10», de Canal 10 de Tucumán, mientras que en radio lo ganó «Panorama», de LU2 de Radio Bahía Blanca.

    La ceremonia de entrega de galardones se realizó por primera vez en la ciudad de Bahía Blanca, en el Salón Sueños, con transmisión por la Televisión Pública con la conducción de Horacio Embón y Adriana Salgueiro.

    La gala, que se inició a las 21 y que finalizó pasada la medianoche, tuvieron a Esmeralda Mitre, la madrina de la premiación, y el presidente de la entidad Luis Ventura en la entrega a los ganadores de los Martín Fierro de Oro y, la entrega de diplomas fue en la mañana del sábado en un acto realizado en la sala Payró del Teatro Municipal de esa ciudad.

    Precisamente Ventura, en su habitual discurso de bienvenida a la ceremonia, recordó que cuando asumió con la actual comisión directiva el premio era Martín Fierro del interior y «no me gustaba mucho esa palabra y lo primero que propuse fue que llamara Martín Fierro Federal», y añadió que pretende que sea un premio «que distinga y le dé visibilidad a nuestros profesionales, a nuestros canales, a esos trabajadores invisibles que sin ellos no tendríamos ni radio ni televisión”.

    “Por eso me llena de orgullo haber llegado a una ciudad como Bahía Blanca, un premio nacional que a partir de este año se convierte en un premio internacional, porque el 29 de noviembre se va a entregar en la ciudad Miami», anunció y sostuvo que «eso habla a las claras que en nuestro país todavía tenemos productos para vender al mundo. En este caso tenemos cultura para vender al exterior”.

    También, durante la entrega que duró cerca de tres horas, se entregaron plaquetas al jugador del seleccionado campeón mundial de fútbol y oriundo de Bahía Blanca, Lautaro Martínez, reconocimiento que recibió su padre y que el deportista agradeció en un mensaje por video desde Italia.

    Asimismo, durante la entrega también fue distinguido su compañero de equipo Germán Pezzella, y también tuvo su reconocimiento la cobertura federal que realizó la Televisión Pública durante el Mundial jugado en Qatar.

    Dentro de los reconocimientos y en el rubro periodístico, la homenajeada fue Fanny Mandelbaum quien recibió un premio a su trayectoria y dijo: «fue el día mundial de la paz, y me alegra que se realice esta entrega cerca de esta fecha. Paz y justicia para todos los argentinos».

    Además, la ceremonia incluyó números artísticos, entre ellos un set de cantantes líricos, y la presentación de un set del humorista Pato Benegas, quien realizó sus imitaciones de figuras públicas y el cierre de estos show fue con el coreógrafo y cantante Marcelo Iripino.

    Los ganadores en televisión fueron:

    * Agropecuario: «Vinos y placeres» – Canal 7 – Mendoza.

    * Culinario: «Te amo y te cocino» -Somos La Plata- Buenos Aires.

    * Cultural Educativo: «El cinematógrafo» – Canal 10 Universidad- Córdoba (América).

    * De servicios: «Las cosas como son» – Canal 9 – La Rioja.

    * Deportivo: «El 10 es mundial» – Canal 10 – Córdoba.

    * Documental: «Esas pequeñas cosas» – Canal 4 de BVC – Bahía Blanca.

    * Entretenimientos: «La caja 10» – Canal 10- Tucumán .

    * Ficción: «40 abriles» – Canal 3 Unicanal – Rosario, Santa Fe.

    * Humorístico: «Encendidos» – Canal 12- Córdoba.

    * Infantil: «Ticteres TV» – Canal 14 Tele Imagen Codificada – Santiago Del Estero.

    * Informativo: «Hola Mendoza» – Canal 7- Mendoza.

    * Interés general: «Glam TV» – Tveo Superconectados – Catamarca.

    * Labor en conducción femenina: Marta Rodríguez – «Tango en la Bahía» Canal 4 BVC – Bahía Blanca.

    * Labor en animación y conducción masculina: Lucas Castro «Mejor de mañana» – Canal 7- Mendoza.

    * Labor periodística: Quique Pesoa – «Cascos y guitarras» – Santa Fe Canal- Rosario.

    * Labor animación femenina: Florencia Aramayo – «La caja 10» – Canall 10- Tucumán.

    * Labor animación masculina: Tony Amayo – “Hiperconectados” – Canal 7- Chubut.

    * Musical: «El lado clásico» – Canal 3 – Rosario.

    * Noticiero: «Medianoche Noticias 8» – Canal 8 – San Juan.

    * Programa periodístico: «Séptimo día» – Canal 7- Mendoza.

    * Temas médicos: «Nuestra salud» – Chaco TV – Chaco.

    Ganadores en radio:

    * Agropecuario: «El INTA en la Patagonia» – Radio Nacional Bariloche – Bariloche

    * Cultural educativo: «Del otro lado» – Radio 6 Bariloche – Bariloche.

    * De servicios: «Medium noche» – Radio Vorterix 104.5 – Mar del Plata.

    * Deportivo: «Radio visión deportiva» – LU2 Radio Bahía Blanca – Bahía Blanca.

    * Documental: «Fito Páez. Treinta años después del amor» – Radio Universidad – Rosario.

    * Entretenimientos: «Pase lo que pase» – FM 90.9 – Salta.

    * Humorístico: «Raro es todo junto» – FM 102.3- Córdoba.

    * Informativo: «Panorama» – LU2 Radio Bahía Blanca – Bahía Blanca.

    * Interés general: «De boca en boca» – Radio Mitre- Mar del Plata.

    * Labor animación/conducción femenina: Silvia Resoalbe – FM de las Misiones – Misiones.

    * Labor animación masculina: Alberto Lotuf – Dicen que dicen – Cadena 3 – Rosario.

    * Labor conducción masculina: Horacio Embón – Embón Registrado – Radio Brisas- Mar del Plata.

    * Labor periodística: Germán Sasso – Radio La Brújula 24 – Bahía Blanca.

    * Música clásica, ciudadana o tango: «Festival de las estrellas» – FM Tango 98.7- Rosario.

    * Música folklórica: «Huella errante» – Radio Universidad de La Plata – La Plata.

    * Música pop, moderna o jazz: «La movida de la noche» – Radio Mitre – Córdoba.

    * Periodístico: «El puente» – Radio Mitre – Mar del Plata.

    * Temas médicos: «Renacer» – Radio Nacional San Rafael Mendoza – Mendoza.

  • EL TRADICIONAL PICNIC DE LA FUNDACIÓN MAKE-A-WISH CON UN DESFILE DEL DISEÑADOR GABRIEL LAGE, SE REALIZÓ EN EL PALACIO DUHAU DE BUENOS AIRES.

    EL TRADICIONAL PICNIC DE LA FUNDACIÓN MAKE-A-WISH CON UN DESFILE DEL DISEÑADOR GABRIEL LAGE, SE REALIZÓ EN EL PALACIO DUHAU DE BUENOS AIRES.

    El tradicional picnic, encuentro organizado por la institución Make-A-Wish Argentina que preside Mónica Parisier con la presencia de invitados famosos y un desfile del diseñador Gabriel Lage, se realizó en los jardines del Palacio Duhau de la Ciudad de Buenos Aires.

    La institución, que busca cumplir los sueños de niños con enfermedades que atentan contras su vida, realizó un exclusivo picnic para 80 personas con dresss code rosa y blanco, al que asistieron Teresa Calandra, Mónica Parisier, titular de Make-A-Wish, la coleccionista Gabriela Yaceszen, Romina Santiso de Parisier, Soledad Bensusan y Liz Fassi Lavalle, entre otros invitados.

    También asistieron el ambientador Martín Roig quien se encargó de recrear una primavera con «flores de sakura» en los jardines del Palacio Duhau donde también estuvieron la diseñadora Claudia Arce, Claudia Stad, gemóloga, la directora de Jean Pierre, y Soledad Bensusan.

    El encuentro contó con un almuerzo que incluyó pastas, una selección de entradas, vinos y dulces, el almuerzo estuvo a cargo del Palacio Duhau.

    Agustina Díaz Prieto, la exmodelo Lucía Miranda, Mariana Trimboli, Analía Ruoco, Yaninca Faur, de Oleana, con la presencia de Vicky Heredia con un vestido de Malas Compañías, cinturón reversible Dolce & Gabbana y bolso Chanel.

    Lage presentó un adelanto exclusivo de sus diseños 23/24, en el desfile al cual se sumó Guchy Zappa, quien lució un look de Mango y de Zara.

    Al picnic de Make-A-Wish Argentina se sumaron personalidades invitadas de la talla de Delia Nisha Shamdassani y Dominique Zigliara, cónsul honorario de Francia en Mar del Plata.

    Las modelos iniciaron su desfile bajando por las escalinatas del palacio, prendas entre las que predominaron los diseños primaverales, en la gama del oro, el hilo conductor, mientras el diseñador dijo: «Mi colección en sí tiene más de 80 vestidos».

    Las modelos también desfilaron a través del salón, entre los invitados en el marco de un clima primaveral donde predominó la alegría y la satisfacción de ayudar a la institución que preside Mónica Parisier.

  • LA PRINCESA ELISABETH DE BÉLGICA PODRÍA ACCEDER AL TRONO EN FORMA ANTICIPADA EN REEMPLAZO DE SU PADRE, EL REY FELIPE.

    LA PRINCESA ELISABETH DE BÉLGICA PODRÍA ACCEDER AL TRONO EN FORMA ANTICIPADA EN REEMPLAZO DE SU PADRE, EL REY FELIPE.

    La princesa Elisabeth de Bélgica podría acceder al trono que ocupa su padre el rey Felipe, según manifiestan el 70 por ciento de los ciudadanos de ese país y, estiman que el reemplazo se produciría en 2030.

    Elisabeth sucederá a su padre en el trono antes de lo esperado, según el 70% de los belgas creen que será reina de Bélgica en los próximos 10 años. Los rumores hablan de 2030 como el año en que Elisabeth será coronada reina, aunque el palacio desmiente esa información.

    La princesa, duquesa de Brabante (de nombre Élisabeth Thérèse Marie Hélène; Bruselas, 25 de octubre de 2001), es la hija mayor de los reyes Felipe de Bélgica y Matilde y princesa heredera desde el ascenso al trono de su padre en 2013.

    Elisabeth nació el 25 de octubre de 2001 en el Hospital Erasmus de Anderlech, Bruselas, durante el reinado de su abuelo paterno, el rey Alberto II.

    Al nacer era la segunda en la línea de sucesión al trono de Bélgica, por detrás de su padre, el entonces duque de Brabante, el actual rey Felipe.

    Elizabeth es miembro de la familia real de Bélgica y de la Casa Real de Sajonia-Coburgo-Gotha (Casa de Bélgica) desde su nacimiento.

    La primera aparición pública de Elizabeth fue el 21 de julio de 2006, cuando acompañó a sus padres durante un Te Deum por las celebraciones del Día Nacional en la catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas.

    Además, dos meses después de su nacimiento, el 9 de diciembre de 2001, fue bautizada en la capilla privada del castillo de Ciergnon en las Ardenas belgas.

    La ceremonia se celebró en los tres idiomas oficiales de Bélgica y fue presidida por el cardenal Godfried Danneels.

    Su padrino fue su primo hermano el príncipe Amadeo de Bélgica y archiduque Austria-Este y su madrina su tía materna la condesa Elena d’Udekem d’Acoz.

    Su hermanos son: el Príncipe Gabriel Balduino Carlos María, nacido el 20 de agosto de 2003, el Príncipe Manuel Leopoldo Guillermo Francisco María, nacido el 4 de octubre de 2005 y la Princesa Leonor Fabiola Victoria Ana María, nacida el 16 de abril de 2008.

    La educación de Elizabeth finalizó sus estudios (en neerlandés, uno de los idiomas oficiales de Bélgica) en Sint-Jan Berchmanscollege en Bruselas.

    La duquesa de Brabante comenzó sus estudios en el prestigioso UWC Atlantic College de Gales, en Llantwit Major, cercano a Cardiff, donde cursó dos años de bachillerato internacional. Tuvo que regresar antes de finalizar el curso a su país debido a la crisis sanitaria del COVID-19, pero pudo terminar los estudios a distancia.

    Elizabeth también comenzó su formación militar, indispensable en su condición de próxima reina de los belgas, el 31 de agosto de 2020 cuando la princesa se convirtió por un año en una alumna más de la Real Academia Militar de Bruselas.

    Además, desde octubre de 2021 es alumna de la Universidad de Oxford, estudia historia y política, en el Lincoln College, igual que su padre en esta universidad de prestigio durante los próximos tres años.

    La duquesa de Brabante fue designada con ese título en 1991 debido a que se abolió la Ley Sálica en Bélgica, dando plenos derechos de sucesión a las princesas de Bélgica y sus descendientes.

    En su rol de hija mayor del rey, Elizabeth es primera en la línea de sucesión y se espera ser la primera mujer en ocupar el trono de Bélgica, pese a que tradicionalmente era el hijo mayor el heredero al trono quien recibía el título de conde de Henao, pero, debido a las diferencias lingüísticas de este título, fue abolido por decreto real.

    Por último, el 21 de julio de 2013, cuando su abuelo el rey Alberto II abdicó​ y su padre, Felipe, se convirtió rey de los belgas, Elizabeth recibió el título de princesa heredera y duquesa de Brabante, y se convirtó en la 33ava persona en ostentar este cargo.

    El 26 de abril de 2020, junto a su padre, participó de una sesión de entrenamiento en el Cuartel de Bomberos de Bruselas, mientras estaba de vacaciones, donde participó de la sesión de entrenamiento apagando un incendio de prueba.

  • CARLA PETERSON Y JULIETA DÍAZ ENCABEZAN ELENCO DEL FILME «NO ME ROMPAN» Y TUVO SU AVANT PREMIERE CON INVITADOS FAMOSOS.

    CARLA PETERSON Y JULIETA DÍAZ ENCABEZAN ELENCO DEL FILME «NO ME ROMPAN» Y TUVO SU AVANT PREMIERE CON INVITADOS FAMOSOS.

    Las actrices Carla Peterson y Julieta Díaz, quienes protagonizan la película «No me rompan», comedia desopilante llena de enredos dirigida por Azul Lombardía compartieron la Avant premiere del filme con familiares, amigos e invitados famosos.

    «No me rompan» completa su elenco con Salvador del Solar, Esteban Lamothe, Martin Garabal, Eugenia Guerty, Celina Font, Jazmin Rodríguez Duca, Lalo Rotaceria, Alfonso Tort, Maitina de Marco, Brenda Kreizerman, producción que contó con la participación Rodolfo «Fito» Páez, Nancy Dupláa y Cecilia Dopazo.

    El filme cuenta la historia de dos mujeres que provienen de diferentes mundos pero que viven bajo los mismos mandatos, presiones y responsabilidades.

    Dirigida por Azul Lombardía (La Vida según Roxi, Dóberman), la película cuenta la vida de (Peterson), una actriz de 45 años y Vera (Diaz) quien reparte el tiempo entre la venta de sus cremas artesanales y las tareas domésticas, ambas en conflicto con el paso del tiempo.

    Producida por «Habitación 1520», «PAN Contenidos» y “Tiger House”, productoras asociadas “Cimarrón” y “Tondero”, con colaboración del Incaa y distribuida por BF Distribution.

    Luego de rodarse durante seis semanas entre Montevideo y Buenos Aires, el filme se estrenó en Argentina y Perú, filmado en Ciudad de Buenos Aires por BA Producción Internacional de la Buenos Aires Film Commission (GCBA).

    La película, que tiene una duración de 93 minutos, con idea original de Jazmín Rodríguez Duca, está basada en el guion de Rodríguez Duca, Sebastián Meschengieser, Alberto Rojas Apel y producción de Maxi Dubois de «Habitación 1520» (Gilda, Infancia Clandestina), Sandra Rojas de «PAN Contenidos», Alejandro De Grazia de “Tiger House” (Casi Feliz), con colaboración de Cimarron (Uruguay) y Tondero (Perú).

    El director de fotografía es Eric Elizondo, la directora de arte Yamila Fontán (AADA), montaje de Vanesa Ferrario (SAE/EDA), sonido de Fabián Oliver, música de Mariano Otero, vestuario de Greta Ure, maquillaje Verónica Sabbatini, peinado de Federico “Fefe” Robledo, el asistente de dirección de Santiago Masip.

    La jefa de producción es Andrea “Tano” Braga, la dirección de producción: Miranda de Sá Souza, Maximiliano Hunglinger, la coordinación de post producción de Josefina Castillo Carrillo, Tatiana Krimkiewicz, los productores ejecutivos Nicolás Herrasti y Maxi Dubois con distribución de BF Distribution.

    El material de la película en Facebook https://www.facebook.com/NoMeRompanLaPelicula, en Instagram https://www.instagram.com/nomerompanlapelicula/, en Twitter https://twitter.com/NOMEROMPAN_PELI, en Tik Tok https://www.tiktok.com/@nomerompanlapelicula?lang=es, que el contacto de prensa es Soledad Galletti (msoledadgalletti@gmail.com) y Silvanawaisberg@gmail.com.